Según el diccionario este término significa lo siguiente:
- Fe: “Es una palabra relacionada con <creer>. Desde luego ambos conceptos no pueden ser separados. La primera vez que este verbo aparece en el AT es cuando se usa de Abraham: <Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia> (Gn. 15:6).”
En esto se apoya Pablo en Romanos 4, donde la fe del creyente le es contada por justicia. Como conclusión, podemos afirmar, que si alguno cree que Jesús es el Señor y que resucitó de entre los muertos, le será contado por justicia.
Esto puede recibir el nombre de “fe salvadora”:
- NOTITIA – MENTE – YO SÉ: Conocimiento del contenido del evangelio.
- ABSENSIS – EMOCIÓN – YO CREO: Afirmación que el evangelio es verdad.
- FIDUCIA – VOLUNTAD – ME ENTREGO: Una fe viva de confianza.
Es la confianza en Dios puesta en Su palabra. Es creer como Abraham creyó en Dios. <El que cree en el hijo tiene vida eterna> (Jn. 3:36).
No hay virtud ni mérito en la fe misma, lo que hace es ligarnos y ponernos en paz con el Dios mismo; porque la fe es, ciertamente, don de Dios (Ef. 2:8).
Por lo tanto, la salvación es sobre el principio de la fe, en contraste con las obras bajo la ley (Ro. 10:9). No por obras, sino por fe se logrará la salvación.
Pero, sin ser contradictorio, la fe se manifiesta por las buenas obras. Si alguien dice que tiene fe, sería razonable decirle: <muéstrame tu fe> (Stg. 2:14-26). Aquí el Apóstol se refiere a mostrar la fe a través de obras. La fe sin obras es vana.
Vemos esta fe exhibida en la vida de los santos y profetas del AT. Y en el NT, también vemos como el Señor tenía que reprender con frecuencia a sus discípulos por su carencia de fe en su andar diario. Por lo tanto, y como conclusión, el creyente debería tener fe en el Dios viviente en todos los detalles de su vida diaria.
Deja una respuesta